El fresnel es un foco cerrado cuya lente es plano convexa escalonada. Según la distancia a la que esté la lámpara consigues un ángulo diferente de emisión de la luz y por tanto distinta concentración. Detrás de la lámpara hay un reflector esférico que devuelve la luz hacia la lámpara, doblando su eficacia. El fresnel tiene tres ajustes, para la inclinación, el giro y la posición de la lampara dentro de la luminaria. El fresnel tiene en la boca un soporte para accesorios y por lo general cuenta con viseras. En el soporte de accesorios se montan los filtros, rejillas de graduación y gobos.
Cuanto más cerrado sea el ángulo menos cobertura tiene el foco pero más diafragma te proporciona, de manera que puedes regular la cantidad de luz que da con la posición de la lámpara. La rueda con la que se maneja la posición de la lámpara viene a veces marcada con algunas posiciones intermedias, como ¼, ½, etc.

Los fresnel se identifican por el diámetro de la lente. Para cada potencia de lámpara suele haber dos tamaños, el de estudio y el de exterior que normalmente es el tamaño inmediatamente anterior al de estudio. El foco de exterior se calienta bastante más que el de estudio al ser más pequeño. Es un error mantener en estudio los focos pequeños de exterior porque en
3
plató, especialmente en los de televisión, los focos están más horas encendidos, lo que acaba fundiendo las lámparas mucho antes.
Los filtros de gelatina pueden colocarse en el portafiltros o sobre las viseras, éstas acaban calentándose, por lo que no debes usar papeles ni plásticos de colores para filtrar la luz, solo filtros fabricados para éste propósitos, que son capaces de aguantar la temperatura de las lámparas. Tampoco pegues los filtros de gelatina con cinta adhesiva porque ésta se quema. Un remedio muy socorrido son las pinzas de madera para la ropa.
Los usos más comunes de este tipo de focos son especialmente luz de contra para cine y televisión. También se utiliza para iluminar cicloramas.
Las potencias de los Fresnel más habituales son de 500W, 1000W, 2000W y 5000W. Se suele utilizar lámparas halógenas y de descarga (HMI 1200W.