FLUORESCENTES

 Las lámparas fluorescentes tienen una gran presencia en locales comerciales por su rendimiento luminoso que permite con pequeñas potencias ofrecer la misma cantidad de luz que lámparas incandescentes de mayor voltaje.

 El problema es que las lámparas fluorescentes no suelen dar una calidad de luz apta para fotografiar, que distorsionan los colores y su dominante no puede corregirse con un filtro calculado a partir de la temperatura de color.

 No obstante los fabricantes ofrecen en los últimos años algunos modelos con calidad suficiente para fotografiar así como tubos específicos para iluminación fotográfica.

 Básicamente que hay cuatro tipos de fluorescentes:

 1. Los domésticos, de amplio uso que no pueden ofrecer fidelidad de color ni corregirse totalmente con filtros.

 2. Tubos para una buena visión del color. Empleados en comercios con requisitos altos de visualización, como salas de exposiciones, tiendas de moda, de arte, etc. Son tubos con índices de calidad de 80, con poca distorsión de color y con os que puedes usar filtros para corregir las dominantes.

 3. Tubos para visión exacta del color. Para comparaciones críticas, empleadas en imprentas, estudios de diseño gráfico, museos, etc.

 4. Tubos para fotografía, cine y televisión. Con reproducción exacta de los colores y que se ofrecen en dos versiones, una para estudio y otra para exterior.

 Como características generales: Los tubos fluorescentes no pueden regularse con potenciómetros, sino con dimmers específicos para tubos fluorescentes. Si empleas reguladores resistivos acabarás dañándolos en unas horas.
Este Blog forma parte del Trabajo sobre los focos para la Asignatura MTA de 1º de RAE del Instituto La Granja (Jerez de la Frontera) y fue realizado por:

  • Roberto Álvarez Martín

  • Ainhoa González Gutierrez

  • Cristian Ramírez Güiza

  • Marina Sánchez López